Javier Bravo nació en Buenos Aires y desarrolla una amplia actividad como guitarrista, docente y compositor habiendo obtenido diversos premios en los ámbitos nacional e internacional.

Ha realizado actuaciones en Argentina, México, EEUU, Puerto Rico, Francia, Holanda, Italia, España, Suiza, Alemania, Brasil, Uruguay, Bolivia y Paraguay participando de distintos Festivales Internacionales. En sus conciertos combina obras del repertorio guitarrístico universal junto con la música popular argentina, la música contemporánea y sus propias composiciones.

Hasta el momento ha realizado los siguientes trabajos discográficos: “España: de Albéniz a Paco de Lucía” (2002), “A dúo” y “Carmen” (2004 y 2013, junto a Silvana Saldaña), “Colección de Música Argentina” (2004), “Cordatum: Colección de Música Argentina II”” (2013), y “Mantram: Colección de Música Argentina III” (2015).

Como compositor cuenta con obras originales para diversas formaciones instrumentales incluyendo orquesta sinfónica y medios electroacústicos habiendo también realizado arreglos de tango y folklore para diversas combinaciones instrumentales.

En el campo académico se graduó con honores en los Conservatorios Manuel de Falla y en el Conservatorio Lopez Buchardo (actual UNA). Actualmente desarrolla una importante labor docente como profesor de guitarra en los principales Conservatorios de Buenos Aires y a través de charlas y clases magistrales dictadas en Argentina, Francia, México, Paraguay, Puerto Rico, Brasil, Uruguay, Bolivia y EEUU.


ESTUDIOS

Comenzó sus estudios de guitarra con Mónica Cervera, y luego los continuó con Vicente Elías, en el Conservatorio Superior Manuel de Falla y en el Conservatorio Nacional López Buchardo (hoy Universidad Nacional de las Artes). obteniendo los títulos de Profesor Superior de Guitarra (con medalla de oro) y Licenciado en Artes Musicales. Paralelamente cursó estudios de composición con Rodolfo Daluisio en el Conservatorio Superior Manuel de Falla, y participó como alumno de cursos y clases magistrales.


DISTINCIONES

Ha obtenido diversos premios en el ámbito nacional e internacional:

1986: 2º premio del Concurso para Jóvenes Intérpretes de la «Fundación Jrimian».
1994: 2º premio del Concurso Nacional para Jóvenes Solistas Argentinos organizado por la Orquesta Sinfónica de la ciudad de Bahía Blanca.
1995: semifinalista del Concurso Internacional de Guitarra de UNISA (Pretoria, Sudáfrica).
1º premio en el Concurso para Jóvenes Músicos de la Orquesta Sinfónica Nacional en el rubro Cuerdas (Actuación como solista en la temporada 1995)
1996: 1º premio en el Concurso Carlos Suffern para Jóvenes Músicos organizado por Radio Nacional Argentina.
Semifinalista en el Concurso Internacional de Guitarra Printemps de la Guitare (Bruselas, Bélgica).
1997: Semifinalista Concurso Michele Pittaluga de Composición (Alessandria, Italia)
1998: 1º Premio del Concurso “Luis Gianneo” (Guitarra) en Buenos Aires.
1º Premio en el XI Concurso de Composición “Andrés Segovia” (La Herradura-Almuñecar, España) por su obra Sonata Porteña, (Editorial EMEC).
1999: 2º Premio del Concurso Internacional de Guitarra «Pau Casals» en Rosario (Argentina)
2001: 1º Mención del Concurso Internacional de jóvenes solistas del Festival de Música de Buenos Aires (Argentina).
2004:Concurso de Composición «Eduardo Fabini» (3º Premio, «Diálogos Rioplatenses» guitarra y orquesta de cuerdas, Montevideo, Uruguay)
2006: 1º Mención Honorífica en el Concurso de Música de la Ciudad de Buenos Aires (Bienio 1998-1999)
2019: Mención Honorífica Concurso Juan Carlos Paz de Composición musical del Fondo Nacional de las Artes.


ACTUACIONES

Ha realizado actuaciones como guitarrista e integrante de grupos de cámara en en Argentina, Bolivia, Uruguay, Brasil, Paraguay, México, Puerto Rico, EEUU, Suiza,Holanda, Francia, Alemania, Italia y España participando de distintos Festivales Internacionales y Series de Conciertos.

Desde 1986 ha realizado conciertos en numerosas salas de Argentina tales como Salón Dorado del Teatro Colón, Centro Cultural Kirchner, Bolsa de Comercio, Club Español, Salas AB, Enrique Muiño, J. B. Alberdi, y Hall Central del CCGSM, Scala de San Telmo, Salón Dorado Casa de la Cultura, Teatro Alvear , Teatro Municipal (Bahía Blanca),
Biblioteca Argentina (Rosario), Teatro Alberdi (Tucumán), Teatro Margarita Xirgú, Aula Magna de la Facultad de Derecho, Pasaje Dardo Rocha (La Plata), Teatro Argentino (La Plata), Salón Pasos Perdidos del Congreso de la Nación, Teatro Maipo, Museo Metropolitano (ciclo Asoc. Wagneriana) , Teatro Roma, Auditorio de Belgrano, Explanada de la Biblioteca Nacional, entre otros.

Se ha presentado como solista de guitarra junto a las orquestas Sinfónica de Bahía Blanca, Sinfónica Nacional Argentina (Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo), Orq. Juvenil del Congreso (Concierto para dos mandolinas de Antonio Vivaldi y De dos Orillas para dos guitarras y orquesta, de su autoría), Orquesta EMET, Orq. de Cámara
de Lanús (interpretando el Doble concierto para bandoneón, guitarra y orquesta de Astor Piazzolla), Orq. Sinfónica de la Univ. Nac. de Tucumán (Diálogos Rioplatenses de su autoría). En 2015 se presenta junto a la Orq. Filarmónica de Toluca (México) interpretando el Concierto para dos guitarras y orquesta op. 201 de Mario CastelnuovoTedesco y en 2019 estrena Concierto Porteño (de su autoría) junto a la Orquesta Nacional de Música Juan de Dios Filiberto.

Además ha realizado numerosos estrenos de obras de compositores argentinos contemporáneos integrando diversos grupos de música de cámara.

En el campo de la música de cámara integra desde el año 2000 un dúo de guitarras junto a Silvana Saldaña, formó parte del Quinteto «Revirado» dedicado a la recreación de música de Astor Piazzolla y participó del grupo Encuentros dirigido por Alicia Terzián, dedicado a la difusión de la música contemporánea. Se desempeñó como solista de guitarra de la Banda de Conciertos de Gendarmería Nacional Argentina y ha participado realizando actuaciones en vivo en numerosos programas de radio y televisión tales como “De Segovia a Yupanqui”, “A titulo Personal”, “Master Class”,etc.


GRABACIONES

En el año 2002 edita su Cd «España: de Albéniz a Paco de Lucía» que combina obras clásicas del repertorio español junto con piezas no tan conocidas y la Suite Hispana compuesta por el intérprete como homenaje a Joaquín Rodrigo. En el año 2004 realiza junto a Silvana Saldaña el Cd “A dúo” con un repertorio para dúo de guitarras que va desde el s. XVII hasta la música contemporánea sudamericana. También en el 2004 edita el Cd “Colección de Música Argentina”, que incluye piezas del folklore y el tango argentinos. En 2012 graba junto a Silvana Saldaña su Cd “Carmen!” dedicado a la música de inspiración española, y en 2013 y 2014, dos nuevas ediciones de su serie
dedicada a compositores argentinos. Los discos “Cordatum” y “Mantram” están dedicados a la producción de compositores argentinos contemporáneos para guitarra.


DOCENCIA

En el campo docente se desempeña como profesor titular de guitarra en el Conservatorio Superior “Manuel de Falla”, en el Conservatorio de Música de la Ciudad de Buenos Aires y como profesor titular de guitarra de la Universidad Nacional de las Artes. Ha realizado charlas y dictado masterclasses en Argentina, Bolivia, Uruguay, Brasil, Paraguay, México, Puerto Rico, EEUU y , Francia.


COMPOSICIÓN

Como compositor cuenta con obras originales para diversas formaciones instrumentales incluyendo orquesta sinfónica y medios electroacústicos y ha realizado también arreglos de tango y folklore para diversas conjuntos instrumentales. Su lenguaje musical se origina en los ritmos y material melódico del tango, el folklore, y el jazz, enriqueciéndose con los recursos sonoros y procedimientos de la música contemporánea. Desde 1998 es integrante de CUDA (Compositores Unidos de Argentina).

Lista de Obras:

Construcciones, para violín y bandoneón, (2019),Estreno Sala Morillo (UNA) 2019, Teagan Faran (violín) y Amijai Shalev (Bandoneón). video

Senderos del Tiempo, para guitarra y electrónica en vivo, (2017).Estreno Emiliano Salvatore Sala Morillo UNA 2017.Video partitura

Dos piezas para guitarra, (2016). Estreno Florencia Thomas, Facultad de Derecho UBA 2016 Video.

Alucytango, para guitarra, (2014).Video

Canto de Ilúvatar, para cuarteto de guitarras, (2014), Estreno Florencia Thomas, Esteban Carbone, Julián Socolovsky, Jorge de la Cruz, Museo Hispanoamericano Fernández Blanco, 2015 video Video partitura

Cuatro piezas para cuarteto de guitarras, (2008 )Estreno Cuarteto “In Crescendo” Universidad Maimónides 2008. video partitura

Trío (para violín, cello y piano) (2007). Estreno Scala de San Telmo, Sebastian Masci, Matías Villafañe, Orlando Millaá.audio1 audio2 audio3  partitura

Distancia (para guitarra), (2005). video partitura

De dos Orillas (para dos guitarras y orquesta de cuerdas), (2005).Estreno Circulo Italiano, Orq. Juv. del Congreso Dir: Rolando de Piaggi, Guitarras: Silvana Saldaña, Javier Bravo, 2007. video

Desamparo (tango) (para dos guitarras), (2005). video partitura

Diálogos Rioplatenses (para guitarra y orquesta de cuerdas). (2004) Estreno Teatro Alberdi de San Miguel de Tucumán, Orq. Sinf. de Tucumán Dir: R. Buffo 2006.

Toccata (para guitarra),( 2004). Estreno S. Dorado T. Colón 2004. video partitura

Kuntur (versión para guitarra solista y medios electroacústicos, (2002) Estreno S. Dorado T. Colón 2002.audio

Figuras, para medios electroacústicos, (2000).

Kuntur (evocación andina), para guitarra, (2000).

Bitango, para piano, (1999).

Danza (homenaje a Ginastera), para orquesta sinfónica, (1999).

Sonata Porteña, para guitarra, Editorial EMEC (España), (1995). video1 video2 video3

Imágenes para flauta y piano, (1995).Estreno Casa de la Cultura Mariana Bolla, Flauta y Aníbal Ditarelli, piano año, 2000.

Música incidental para Tomo la Palabra (textos poetas argentinos) para guitarra,(1994).

Variaciones para guitarra, (1994). Estreno Auditorio de LRA R. Nacional 2001.

Romance de la luna luna para canto y piano (texto de García Lorca), (1993).

Suite Hispana (Homenaje a Joaquín Rodrigo) para guitarra, (1993). Video partitura

Preludio para piano, (1993).